AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem <p>La Revista de Investigación AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM, revista de la Escuela Superior de Guerra Aérea, tiene como objetivo principal comunicar temas relacionados con sus lineas de investigación a traves de la publicación de artículos científicos en materia de: Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa, Contribución al Desarrollo, Autoridad Aérea, Estrategia e Historia, Liderazgo y Sostenimiento de Operaciones.</p> <p>Con la finalidad de compartir el conocimiento y despertar el interés e inquietud de sus lectores en la región y en todo el mundo.</p> <p>ISSN Version impresa 2618-0499</p> <p>ISSN electronico 2955-876X</p> es-ES finocente@esfap.edu.pe (Dr CPC Fernando Inocente Jacobe) finocente@esfap.edu.pe (Dr CPC Fernando Inocente Jacobe) Tue, 31 Dec 2024 00:00:00 +0100 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS EN LA DEFENSA NACIONAL: UN ABORDAJE DESDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/79 <p>El artículo explora el uso de la inteligencia artificial (IA) en el proceso de toma de decisiones estratégicas en el ámbito de la Defensa nacional. Con el objetivo de analizar cómo las herramientas de IA pueden mejorar la precisión y la rapidez de la toma de decisiones estratégicas en la defensa nacional Destaca cómo las tecnologías de IA pueden mejorar la eficiencia y la precisión en la evaluación de amenazas, la asignación de recursos y la planificación de operaciones militares, la evolución de la IA en el contexto militar y los modelos y Algoritmos de IA en la Toma de Decisiones. El análisis concluye que, la integración de la IA en la defensa nacional permite una optimización significativa de los procesos de toma de decisiones estratégicas. A través del análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA puede identificar patrones y prever posibles escenarios de amenaza con mayor precisión, proporcionando a los estrategas militares información crítica para tomar decisiones más informadas y ágiles.</p> JORGE LUIS CONTRERAS MACHADO Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/79 Tue, 31 Dec 2024 00:00:00 +0100 CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO ESPACIAL EN TALARA PIURA: “UN IMPULSO PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA REGIÓN http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/101 <p>El artículo explora las fuentes de información más recientes sobre la construccion<br>Construcción del Centro Espacial en Talara, Piura: Un Impulso para el Desarrollo Tecnológico y<br>Económico de la Región, La construcción del centro espacial en Talara, Piura, prevista para 2024,<br>generará un impacto significativo en el desarrollo económico y tecnológico de la región. Este<br>proyecto creará empleos directos e indirectos en sectores como la construcción, ingeniería y<br>servicios, además de impulsar mejoras en infraestructuras locales, como carreteras y servicios<br>públicos. El centro atraerá inversiones en tecnología e investigación y fomentará el turismo<br>científico y tecnológico. Financiar esta iniciativa requerirá fondos públicos y privados debido a<br>los altos costos de construcción y equipamiento. Se espera un retorno de inversión a mediano y<br>largo plazo a través de la prestación de servicios espaciales y proyectos de investigación.La<br>sostenibilidad financiera del centro dependerá de una planificación cuidadosa para cubrir costos<br>de operación y mantenimiento, así como de posibles subsidios y apoyo gubernamental continuo.<br>En resumen, este proyecto promete transformar la región, ofreciendo beneficios económicos y<br>tecnológicos a largo plazo.</p> FERNANDO INOCENTE JACOBE Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/101 Tue, 17 Dec 2024 00:00:00 +0100 LA Identidad Institucional de los Alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Aeronáutico Lima, 2024 http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/81 <p><strong>Objetivo de estudio:</strong> Conocer y analizar el nivel de conocimiento en torno a la identidad institucional de los alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aeronáutico Lima, 2024.</p> <p><strong>Método:</strong> la investigación es de tipo sustantiva – descriptiva, con diseño descriptivo simple, no experimental de corte transversal y se obtuvo la información a través de la aplicación de una encuesta de opinión y un cuestionario semiestructurado que consideró seis dimensiones: historia institucional, gestión institucional, procesos académicos, valores institucionales, resultados de impacto y aerodinámica básica. Para la aplicación de los instrumentos de recolección, se establecieron tres rangos o niveles en base al puntaje obtenido: Bajo (0 – 12), Medio (13 – 16) y alto (17 – 20). De una población de 900 quienes representan el 100%, se tomó como muestra la participación de 540 alumnos de todas las especialidades y años de estudio, quienes representan el 60%.</p> Carlos Javier Lopez Medina Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/81 Tue, 11 Mar 2025 00:00:00 +0100 PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA INCUBADORA DE EMPRESAS EN LAS FF. AA. DEL PERÚ BASADAS EN UN MODELO DE DESARROLLO - 2024 http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/82 <p>Las Fuerzas Armadas (FF. AA.) del Perú han iniciado una modernización propia del avance tecnológico en el ámbito militar y de las nuevas tecnologías existentes, en tal sentido se plantea una propuesta para la creación de una incubadora de empresas en las FF. AA. del Perú basadas en un modelo de desarrollo, basando el estudio con una revisión sistemática de la literatura existente (LRS) &nbsp;y un modelo de desarrollo Incubación basado en el Análisis de Sistemas y Modelos de Desarrollo que permita combinar la experiencia de las FF.AA. en la generación de los requerimientos y especificaciones técnicas y la experiencia en la industria nacional y la gestión en el ámbito privado, cuyo resultado cubra en parte las necesidades de nuestro Comando Conjunto (CC.FF.AA.), Ejército (EP), Marina de Guerra (MGP) y Fuerza Aérea (FAP), proponiéndose un modelo de incubadora de empresa corporativa destinado a mejorar la capacidad de la organización para innovar.</p> Marco Antonio Felippe Mori, Roberto Alfieri Cerna Barco, Lilian Paliza Champi, Danilo Felipe Riveros Pardo Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/82 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 "Más allá del deber: La ética como sustento fundamental en las fuerzas militares" http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/83 <p>La ética en el entorno militar ha sido un tema de constante debate y reflexión, especialmente ante la creciente complejidad de los conflictos modernos y los desafíos globales. La necesidad de articular efectividad operativa con un comportamiento ético irreprochable plantea retos significativos tanto para los individuos como para las organizaciones militares.</p> <p>Como afirma Rey E. (2021), la ética militar es fundamental para desarrollar la capacidad de juicio necesaria al ejercer la violencia legal, asegurando que las decisiones se fundamenten en razones éticas y se ajusten a los Derechos Humanos.</p> <p>En el contexto internacional, la corrupción, los abusos de poder y las violaciones a los derechos humanos continúan siendo problemas persistentes que someten a las fuerzas armadas a un escrutinio cada vez mayor (Transparencia Internacional, 2021). Casos como el escándalo de Abu Ghraib en Irak o las acusaciones de crímenes de guerra en Afganistán han socavado la confianza pública en las instituciones militares a nivel global (Human Rights Watch, 2022).</p> <p>En Perú, la situación no es menos preocupante. La confianza en las Fuerzas Armadas se ha visto seriamente afectada por escándalos y controversias éticas, donde se han presentado denuncias de supuestas ejecuciones extrajudiciales durante el conflicto armado interno, documentadas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003).</p> <p>Esta problemática se extiende a las escuelas de perfeccionamiento militar, donde el fortalecimiento de la formación ética enfrenta el desafío de un entorno que no siempre favorece la toma de decisiones basadas en principios morales sólidos (Ministerio de Defensa del Perú, 2019).</p> <p>&nbsp;</p> Jhon Bonifaz Arista, Kelvin Terrones Condor, Angelica Gomez Ayala, Nilda Pizarro Tapia, Luis Alva Olavarria Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/83 Tue, 31 Dec 2024 00:00:00 +0100 “MARKETING DE LA ESCUADRILLA ACROBÁTICA Y LA MOTIVACIÓN DE ENLISTAMIENTO EN LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ, AÑO 2024” http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/84 <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el marketing de la escuadrilla acrobática y la motivación de enlistamiento de personal de la FAP – 2024.</p> <p>La metodología siguió una ruta cuantitativa. Fue una investigación básica, de diseño no experimental correlacional transversal, se contó con una muestra de 191 enlistados de la FAP. Se empleó la técnica de la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios tipo escala de Likert, debidamente validados y confiables. El procesamiento de datos cuantitativos se realizó con el software SPSS (versión 25), haciendo el análisis descriptivo y el inferencial mediante Rho de spearman.</p> <p>Se concluyó que existe una relación significativa entre el marketing de la escuadrilla acrobática y la motivación de enlistamiento en la FAP – 2024, a un nivel de 0,01, es decir, una relación positiva alta (rho spearman = .740**), con un ρ = 0.00 (ρ &lt; 0.05).</p> Johnnattan Christopher Johnson Annicchiarico Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/84 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 “FACTORES DETERMINANTES DE LOS AVIONES L-100-20 HÉRCULES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ Y EL PROCESO DECISORIO PARA LA PARTICIPACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS - 2023” http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/85 <p>La investigación desarrollada, determina como objetivo fundamental comprender el conocimiento actual que se tiene, respecto de los siguientes Factores: Recursos Humanos, Recursos Materiales-Logísticos y Normativo-Legal, considerados como aspectos determinantes de la aeronave L-100-20 “Hércules” de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el proceso decisorio para su óptima participación en misiones de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas. El enfoque fue cualitativo con nivel descriptivo y de diseño fenomenológico. La población se conformó por personal con experiencia en Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP), conocedor de estos factores determinantes para el proceso de la toma de decisión en los diferentes niveles de planeamiento de esta institución armada, para la entrada en operaciones de una aeronave como el “Hércules”. La muestra se determinó como muestreo no probabilístico, de expertos, según la conveniencia del investigador (tres expertos). Se utilizó la técnica de entrevista y el análisis se realizó mediante una matriz de triangulación de los resultados de cada entrevista.</p> <p>Los resultados nos permiten demostrar la importancia y relevancia que se obtendría con la participación de una aeronave L-100-20 “Hércules” de la FAP en misiones de Operaciones de Paz, puesto que ello significaría una serie de beneficios y ventajas para esta institución castrense, así como para el propio estado peruano, sin embargo, se encontró evidencia que no existe normativa formal sobre algunos aspectos del proceso decisorio de participación.</p> <p>&nbsp;</p> Jorge Fernando Huaman Canales Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/85 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 “ENTRENAMIENTO MEDIANTE SIMULADORES Y EL DESEMPEÑO DE LOS PILOTOS DE CAZA EN EL GRUPO AÉREO N°11, AÑO 2022” http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/86 <p>El trabajo de investigación realizado tiene por objetivo determinar la relación entre el entrenamiento mediante simuladores y el desempeño de los pilotos de caza en el Grupo Aéreo N°11 de la Fuerza Aérea del Perú; empleando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal, se realizó una encuesta dirigida a los pilotos de caza para evaluar su percepción sobre el entrenamiento mediante simuladores, y para realizar una autoevaluación del desempeño de vuelo; aplicándose cuestionarios con escala de Likert de siete puntos. Los resultados muestran una relación directa y significativa entre el entrenamiento mediante simuladores y el desempeño de los pilotos de caza (rho = 0.8712, p = 0.001). Este estudio contribuye proporcionando una metodología para evaluar la percepción de los pilotos sobre el entrenamiento mediante simuladores, así como de su propio desempeño, lo que puede ser útil para mejorar los programas de formación y optimizar el desempeño operativo de la Fuerza Aérea del Perú; por otro lado, este hallazgo sugiere que el uso efectivo de los simuladores de vuelo puede tener un impacto positivo en el desempeño de los pilotos de caza, lo que respalda la importancia de invertir en programas de entrenamiento adecuados y tecnología de simulación avanzada en el ámbito militar de la aviación.</p> Cesar Marabotto Ventura Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/86 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 “BENEFICIOS POTENCIALES EN LA MODERNIZACIÓN DE EQUIPOS DE POLIGRAFÍA Y LA CALIDAD DE SERVICIO POLIGRÁFICO EN EL DEPARTAMENTO DE CONTRAINTELIGENCIA DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ, SURCO 2019” http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/87 <p>Se propuso determinar la relación de los beneficios potenciales en la modernización de equipos de poligrafía y la calidad de servicio poligráfico en el departamento de contrainteligencia de la Fuerza Aérea del Perú, Surco 2019.</p> <p>La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, correlacional. Se tuvo como muestra no probabilística al total de trabajadores del SECIN que cumplían con los criterios de selección del evaluador, a quienes se les encuestó usando dos instrumentos de toma de datos validados.</p> <p>El análisis de datos se realizó mediante estadísticos descriptivos y, para el contraste de hipótesis se empleó la prueba de correlación Rho Spearman (0.05). Los resultados descriptivos indicaron que la tendencia de respuesta en ambas variables es mayormente de media a buena, excepto en la dimensión 4 de la variable calidad del servicio (continuidad del servicio), que fue la única donde se vio un importante porcentaje en el nivel bajo.</p> <p>Las pruebas de hipótesis demostraron la relación entre las variables. Se concluyó que la variable beneficios potenciales en la modernización de equipos de poligrafía se relacionó directamente con la calidad de servicio poligráfico en el departamento de contrainteligencia de la Fuerza Aérea del Perú, Surco 2019.</p> <p>Finalmente se indica que es necesario tomar en cuenta la opinión de los encuestados en la medida de que eso garantizaría la continuidad y seguridad del servicio que actualmente tiene esta fuerza armada en el país.</p> Jorge Alfonso Balvin Ludeña Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/87 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 “ESTUDIO DE LA VISIBILIDAD Y TECHO DE NUBES BAJAS EN LAS OPERACIONES AÉREAS DURANTE LA ESTACIÓN DE INVIERNO EN EL AERÓDROMO LAS PALMAS, AÑO 2023” http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/88 <p>El presente estudio tiene como objetivo describir de qué manera la visibilidad y techo de nubes bajas influye en las operaciones aéreas durante la estación de invierno en el aeródromo Las Palmas año 2023. La metodología utilizada responde al enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental de corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por 1230 reportes METAR y operaciones aéreas del aeródromo por hora. La técnica de recolección de datos fue la observación y como instrumento los registros de pruebas estandarizadas, reportes METAR.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El estudio concluye afirmando que la visibilidad reducida y los techos de nubes bajos durante el invierno en el aeródromo Las Palmas influyen negativamente en las operaciones aéreas, especialmente en las horas de la mañana entre las 6-8am donde se concentra la mayor frecuencia de casos por debajo de los mínimos VFR. Esto obliga a cancelaciones o retrasos de vuelos VFR e incluso dificulta las operaciones IFR.</p> <p>&nbsp;</p> Kristhian Carlos Guillén Cueva, RODRIGO ERNESTO COLLAZOS CORZO Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/88 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 INVESTIGACIÓN DEL FACTOR HUMANO EN LOS ACCIDENTES AÉREOS A NIVEL FUERZA AÉREA Y PNP 2020 - 2023” http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/89 <p>El objetivo de la investigación fue describir de qué manera la investigación del factor Humano contribuye en la prevención de los Accidentes Aéreos a nivel Fuerza Aérea y PNP 2020 – 2023. La investigación La presente investigación es básica, fundacional, puramente teórica o dogmática, cualitativa, de estudio descriptivo; para efectos de recolección de información se empleó la entrevista a cincuenta pilotos de la FAP y PNP; dividido en 10 pilotos Fuerza Aérea del Perú y 30 pilotos de la PNP. Del resultado de las entrevistas se pudo apreciar que no se viene considerando los indicativos de evaluación relacionados al factor psicofísico de los pilotos y tripulantes. Además, se describió cuáles son estos indicadores psicofísicos que deben ser evaluados cuando se materializa un accidente aéreo y como el estado emocional puede contribuir en estos. Por otro lado, se identificó que las situaciones de vida personal, laboral y medio ambiente también pueden predispones a que las tripulaciones puedan generar un evento aeronáutico y, por último, se analizó el interfaz del elemento humano con los elementos lógico, físico, medio ambiente y el mismo elemento humano y como pueden contribuir a prevenir la materialización de accidentes aéreos.</p> Alfonso Chavarry Medina, Raul Poma Mamani Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/89 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 “LA REVOLUCION EN ASUNTOS MILITARES (RAM): EL AVANCE TECNOLÓGICO Y LA PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE PODER DE LA FUERZA AEREA BRASILEÑA, EN AMERICA DEL SUR, AÑO 2023” http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/90 <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el avance tecnológico en la revolución en asuntos militares (RAM) y la proyección estratégica de poder de la Fuerza Aérea Brasileña, en América del Sur, año 2023, la metodología utilizada fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Los participantes de la muestra fueron 77 oficiales superiores de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) que realizaron el Curso de Comando y Estado Mayor en 2023, la técnica para el recojo de información fue la encuesta y el instrumento fue la escala valorativa.</p> <p>Los hallazgos revelan una correlación positiva média y significativa de 0.657 entre el avance tecnológico y la proyección estratégica de poder, lo que evidencia que los avances tecnológicos en la RAM se han alineado estrechamente con la proyección estratégica de poder de la FAB. Esto significa que, de acuerdo con el avance tecnológico en la revolución en asuntos militares (RAM), este se ha equiparado con la proyección estratégica de poder de la Fuerza Aérea Brasileña. Además, resalta la importancia de adoptar un enfoque holístico en la modernización de la FAB, el cual debe incluir aspectos humanos y organizativos para asegurar una fuerza ágil y preparada para enfrentar futuros desafíos.</p> Denis Benini Sousa Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/90 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 “EMPLEO DE LOS SISTEMAS SATELITALES Y SU CONTRIBUCIÓN EN LAS ACCIONES MILITARES EN EL PERÚ, 2023” http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/91 <p>El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de como emplear los Sistemas Satelitales y su contribucion en las Acciones Militares en el Perú en el año 2023. Esta investigación es considerada de tipo basica, con un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, de diseño fenomenologico hermenéutico, las variables en estudio fueron los sistemas satelitales y su contribución en las acciones militares en el Perú.</p> <p>Se consideró como población a 100 Oficiales de distintas especialidades que laboran en CONIDA y COMOP, con conocimiento y experiencia con respecto con el sistema satelital Perusat-1y las acciones que realizan en apoyo a la Policia Nacional referente a la seguridad interna, la muestra fue de tipo no probabilística por conveniencia que involucra a los oficiales que laboran en CONIDA y oficiales de la especialidad DOE, el empleo de los sitemas satelitales y con experiencia en las acciones militares, con un total de 11 expertos.</p> <p>Se construyeron y adaptaron como instrumentos para la recolección de datos una guia de entrevista, que fueron sometidos a las respectivas pruebas de validez de contenido y confiabilidad; este instrumento hizo posible la recolección de datos en emplear los Sistemas Satelitales y su contribucion en las Acciones Militares en el Perú.</p> <p>Para poder realizar el análisis de la data y la posterior descripción de la percepción de la muestra, se cargaron y tabularon los datos recolectados en la aplicación de la entrevista, presentándolos como analisis en una base de datos. La investigación concluye que el empleo de los Sistemas Satelitales si contribuye significativamente y positivamente en las Acciones Militares para las operaciones militares y la gestion de riesgo de desastre en la que se integran.</p> <p>&nbsp;</p> Marco Julio Requejo Sanchez, Jonathan David Ramirez Diaz Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/91 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 “GESTIÓN COMUNICACIONAL DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ Y LAS ESTRATEGIAS REPUTACIONALES ADOPTADAS FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19, 2020 http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/92 <p>El COVID-19 es una enfermedad que se ha propagado mundialmente hasta convertirse en una pandemia. Frente a estos hechos, en nuestro país la Fuerza Aérea del Perú realiza un conjunto de acciones relacionadas con la gestión comunicacional y desarrolla diversas estrategias reputacionales, cuya relación es materia de estudio en esta investigación.&nbsp; El objetivo principal consiste en establecer la manera en que se presenta tal relación a través de sus dimensiones recursos humanos, recursos informáticos y plan de comunicación frente a la reputación interna y la externa. Para tal efecto, se ha desarrollado una investigación de tipo básica, a través del método cuantitativo, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, se han evaluado las distribuciones de las respuestas obtenidas, agrupado y re-expresado por dimensiones, y evidenciado la relación entre tales dimensiones mediante la prueba t-Student para la correlación de Spearman con un nivel de significación del 5% y 1%. Los resultados permitieron determinar que existe una relación directa y significativa entre el plan de comunicación y las estrategias reputacionales externas en la FAP; los recursos humanos, recursos informáticos y el plan de comunicación con las estrategias reputacionales internas. Finalmente, se evidenció en términos generales que la gestión comunicacional en la FAP se relaciona de manera directa y significativamente con las estrategias reputacionales frente al COVID-19.</p> Juan Manuel Talavera Silva Santisteban Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/92 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 La Vigilancia Espacial en la Fuerza Aérea del Perú http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/94 <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La creación del Centro de Operaciones Espaciales (COPES) como resultado de la asignación del dominio espacial a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha generado que se desarrollen nuevas capacidades en la institución, siendo la vigilancia espacial una de las más relevantes. El presente artículo es producto de la investigación realizada durante todo el proceso de creación y establecimiento de las operaciones de vigilancia espacial en el Escuadrón de Vigilancia y Monitoreo Espacial en el año 2024. Este artículo se nutre de diferente normatividad, doctrina, experiencia e información compartida con el comando espacial de los estados unidos para el establecimiento de este nuevo tipo de operación a realizar. El artículo abarca los orígenes de la estructura espacial en la FAP, conceptos fundamentales, relación con normatividad internacional, integridad, soberanía, medios y formas de vigilancia espacial, así como demás datos técnicos de interés para todo aquel que desee indagar y entrar en este nuevo y emocionante ámbito a explotar.</p> <p>&nbsp;</p> Carlos Alberto Veliz Astete Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/94 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100 PRESUPUESTO DE LA AVIACION DE CAZA EN EL CUMPLIMIENTO DEL ROL ESTRATEGICO DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL SEGÚN LOS OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ – 2019 http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/96 <p>La presente investigación tiene como objetivo general establecer la influencia del presupuesto de la aviación de caza en el cumplimiento del rol estratégico de seguridad y defensa nacional según los oficiales de la Fuerza Aérea del Perú – 2019, a fin de permitir que se continúe mejorando el entrenamiento constante de los pilotos militares peruanos.</p> <p>La metodología tiene un enfoque cuantitativo. Fue una investigación <strong>aplicada, </strong>debido a que esta avocada a un campo especifico de la realidad por lo que corresponde a las <strong>ciencias fácticas</strong>, tiene <strong>alcance o nivel explicativo y correlacional, </strong>cuenta con <strong>diseño no experimental y transversal</strong>, se contó con una población muestral de 150 oficiales de la FAP. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento dos cuestionarios debidamente validados y confiables. El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 23), haciendo el análisis descriptivo y el inferencial mediante regresión logística ordinal.</p> <p>Se concluyó que el presupuesto de la aviación de caza se relaciona directa y significativamente con el cumplimiento del rol estratégico de seguridad y defensa nacional según los oficiales de la Fuerza Aérea del Perú - 2019; debido a la razón de verosimilitud, que el modelo logístico es significativo (p&lt;0,05); se ajusta bien a los datos (Desviación con p&lt;0,05); y explica el 73,1% de la variable rol estratégico de seguridad y defensa nacional.</p> Manuel Eduardo Rodriguez Barrera Derechos de autor 2024 AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM http://revista.esfap.edu.pe/index.php/admajorem/article/view/96 Wed, 12 Mar 2025 00:00:00 +0100